martes, 13 de octubre de 2015

¡Pregúntale a la Luna! José Antonio De la Iglesia

¡Pregúntale a la Luna!
Jose Antonio De la Iglesia pinchar en: Biografía
Editorial Libros Mablaz  
Disponible en la Web, pinchando en: ¡Pregúntale a la Luna!
Páginas: 280
ISBN 978-84-944351-3-3


Otros libros del autor en Editorial Libros Mablaz, información pinchando en el título: El Secreto del Sudoeste - Más allá del borde exterior. Libro I: Elhx Truxxall

Sinopsis:
En un pueblo del sur de España se suceden varias desapariciones de personas y problemas en los cultivos de los invernaderos. Cuando un pequeño grupo de vecinos comienza a investigar, se encuentra frente a un misterio que poco a poco tiñe de intranquilidad todo el término de Casaverde. Pronto la intranquilidad se torna en terror. El ámbito del problema sobrepasa los límites del pueblo y varias organizaciones internacionales intervienen para atajar el peligro y enviar a aquello que lo produce a los lugares de donde surgió.


Reseña:
Ricardo Muñoz Fajardo.

Confieso que cuando este manuscrito llegó a mis manos para tomar una decisión sobre su publicación, pensé que era algo más de lo mismo referido a lo más manido del mundo Lovecraft, alusiones al Necronomicón, el grimorio ideado por el autor estadounidense, el maestro de la literatura de terror y ciencia ficción de aquel país, mencionado por primera vez en el cuento El sabueso, de 1922.
Por mor de la iteración del libro mágico en tantos cuentos y novelas posteriores, muchas veces una excusa para sacar a la luz los monstruos que según el autor yanqui vagaban por las interioridades de nuestro mundo, procedentes de una era anterior de la tierra más que de la raza humana, algo así como una era hiboria del archiconocido Conan, el personaje creado por Robert E. Howard.
La inmersión en la lectura de ¡Pregúntale a la Luna!, por el contrario, te sumerge en un intrincado mundo de investigaciones y laberintos de la trama que salpican el texto de continuos saltos desde la ciencia ficción al terror, pasando por intrincadas averiguaciones para discernir el origen de todo el mal que está sucediendo en el pueblo de Casaverde, que amenaza con extenderse a todo el planeta y cuya conclusión sorprendente nos llega cuando menos lo esperamos de la forma más inesperada.
Un libro altamente recomendable, para todos los públicos, perteneciente o no en su totalidad a un género o conjunto de ellos que no te dejará respirar mientras te sumerges en sus páginas.



Mis impresiones:
Mari Carmen Lopez

Últimamente he tenido la suerte de escoger muy buenas lecturas en calidad y en trama. Hoy, una vez más me asombro de una historia que pensaba que por estar calificada dentro del género de terror sería algo simplemente “de miedo”. ¡Nada más lejos de la realidad!
¡Pregúntale a la Luna!, es una gran novela ante todo. Un gran trabajo de investigación por parte del autor para introducirnos en una historia totalmente creíble en la que encontramos ante todo humanidad, compañerismo, lucha y unión ante la adversidad, investigación, suspense, intriga y por supuesto amor.
Ya veis, tiene de todo porque este relato simula una situación que pudiera ser real… 

Parte del discurso con el que empieza la novela:
-Es mi deseo que esta historia llegue a ser un testimonio de cómo la ceguera y la imbecilidad de algunos egoístas pueden aniquilar todo un pueblo y su ecosistema. Y por el contrario, cómo el amor a una tierra y a sus gentes sin importar ni el trabajo ni los sufrimientos para lograr el bien de la sociedad, pueden salvar primero a un pueblo y luego a toda la humanidad de un desastre universal. No importa que en otros pueblos y lugares haya sucedido, según dicen, de forma más o menos distinta a lo de Casaverde. Pocos somos los que continuamos vivos de los que estuvieron entonces en alguno de esos lugares, y menos los que podemos contarlo de una forma razonada.

Estamos en un pequeño pueblo, constituido principalmente por granjeros. Nos situamos entre cultivos y animales…
Hace un tiempo que los tubérculos se recogen a menudo con agujeros extraños, además vienen desapareciendo algunos animales de las granjas sin dejar ninguna huella ni pista de ningún depredador.

Javier (ingeniero agrónomo y Fito patólogo de profesión), ha contribuido a que su pueblo sea un modelo de agricultura. Se ha encargado de ayudar a optimizar los cultivos y se preocupa de cualquier problema de las granjas. Junto a su primo, su hermano y  gentes de diversos ámbitos, empieza a hacer pruebas para ver qué está afectando y relaciona los problemas en la tierra con desapariciones primero de animales y luego de personas…
La preocupación le hace enviar datos a otros estamentos, y para su asombro, obtiene respuesta inmediata. El pueblo se va llenado de policía, investigadores, biólogos… expertos en muchos campos aportando ayuda, maquinaria y todos los medios para intentar avanzar en un problema que Javier descubre que no sucede sólo en su pueblo…

Esta novela nos lleva por momentos angustiosos, de terror e impotencia pero también de unión y perseverancia. Seguimos paso a paso una investigación muy interesante que implica a muchos sectores. Vemos el increíble desarrollo de un gusano y la complejidad de un estudio para ver su evolución. Vivimos de muy cerca el espanto de todo un pueblo y la destrucción de otros lugares. Pero podremos superar el horror gracias a una gente de gran valía que no cesará de luchar.


Cómo digo al principio, es una gran novela. Atreveos. Una estupenda trama. ¡Mucho más que terror!

domingo, 11 de octubre de 2015

Convocatoria del II Premio Somnium de Ciencia Ficción y Fantasía realizado por la editorial Libros Mablaz

Una vez finalizado el plazo de recepción de originales del III Premio de Narrativa Libros Mablaz y al día siguiente de darse a conocer su fallo, eso es, el próximo 1 de noviembre, se abre la convocatoria del II Premio de novela Somnium de Ciencia Ficción y Fantasía, puesto en marcha por la editorial Libros Mablaz.

Esta iniciativa se puede entender dentro del programa de fomento de la menos difundida de las literaturas escritas en español, de la que editorial Libros Mablaz está llevando a cabo la reedición de libros clásicos en el género de la ciencia ficción, y está promoviendo la publicaciones de autores en este género, para lo que ha convocado este II Premio de Novela Somnium de Ciencia Ficción y fantasía.
El nombre "Somnium" hace referencia a dos hitos de la narrativa de la ciencia ficción, y más concretamente de la protociencia ficción o ciencia ficción primitiva. El primero hace referencia al relato escrito por Antonio Maldonado, en 1532 de igual título, una experiencia onírica en que viaja a la Luna, y al opúsculo de 1634 del renombrado científico Johannes Kepler, titulado "Somnium o La astronomía de la luna", en el que el astrónomo, para evitar a la inquisición, explica la teoría heliocéntrica y descarta la ptolomaica, a través de un sueño en el que conversan dos personas, en una teórica obra de ficción.

Las bases del concurso son las siguientes:

1. El manuscrito será de temática libre dentro del género de la ciencia ficción o fantasía, o ambas, no editado con anterioridad, y no presentado a ningún otro concurso literario en la fecha de su remisión al jurado para su evaluación.

2. No se admiten conjunto de relatos o cuentos.

3. No se admitirán traducciones ni versiones de una obra ya escrita.

4. La obra que se presente debería tener una extensión mínima de 75 páginas din A-4 y un máximo de 150, escritas con tipo de letra Calibri, a un espaciado de 1,25 puntos y con los márgenes establecidos estándares del procesador de texto word.

5. El premio consistirá en la publicación de la novela ganadora por la editorial Libros Mablaz, que extenderá el correspondiente contrato entre autor y editorial, en el que se reflejará que el autor de la obra percibirá un 15% de los derechos emanados de la edición y venta de su obra.

6. El jurado estará compuesto por Ricardo Muñoz Fajardo, Rodrigo Muñoz Blázquez, María Carmen López Pérez y Laura Avilés Martín. Su fallo será inapelable y el premio no puede quedar desierto.

7. EL PLAZO DE ENVÍO DE ORIGINALES COMENZARÁ EN EL día 1 de Noviembre, aunque se considerará abierto en MOMENTO DE LA PUBLICACIÓN DE ESTAS BASES, Y CONCLUIRÁ EL DÍA 29-02-2016 A LAS 24,00 HORA LOCAL DE LA ESPAÑA PENINSULAR, AUNQUE SE RESERVARÁ UN ESPACIO DE TIEMPO HASTA LAS 01,00 HORAS DEL DÍA SIGUIENTE PARA LOS RESIDENTES EN CANARIAS Y HASTA LAS 06,00 HORAS, TAMBIÉN DEL DÍA SIGUIENTE, PARA LOS RESIDENTES FUERA DE ESPAÑA.

7. Los trabajos se han de mandar a la siguiente dirección de correo electrónico: rmfst@yahoo.es en formato word..

9. La editorial Libros Mablaz no realizará trabajos previos de corrección de los manuscritos enviados y recibidos, por lo que se supone que deberán venir en condiciones de perfecta lectura y comprensión al ser remitidos.

10. La obra ganadora se publicará en las fechas correspondientes a la celebración de la Feria del Libro de Madrid, preferentemente en mayo de 2016, aunque Libros Mablaz no esté presente en ella.


11. La editorial Libros Mablaz NO OFRECERÁ la publicación de las obras que no hayan sido la ganadora, sin que ello signifique que pueda publicarse alguna de ellas de acuerdo a las condiciones habituales de la editorial y siempre que la iniciativa de hacerlo parta del autor y Libros Mablaz considere que dicha obra tiene la calidad suficiente para ser editada.

12. El concurso es de carácter internacional, pueden presentarse al mismo los autores de cualquier país del mundo, siempre que sean enviados en el idioma español y dentro de las características indicadas.

13. El fallo del Premio se dará a conocer entre el día 15 y 30 de marzo, según sean el número de manuscritos recibidos.

14. La obra ganadora recibirá la promoción y difusión necesarias para el conocimiento del mayor público posible.

Novela ganadora del I Premio Somnium y finalista:





Editorial Libros Mablaz : Finalizado el plazo para la presentación de origin...

Editorial Libros Mablaz : Finalizado el plazo para la presentación de origin...: Ayer, día 10 de octubre de 2015, finalizó el plazo para la presentación de originales para la convocatoria del III Premio de Narrativa Libro...

viernes, 25 de septiembre de 2015

CYLCON 15. Convención de Castilla y León, 7 y 8 de noviembre, Valladolid.

En breve, participaremos en esta interesante feria.
Las novedades están saliendo de imprenta, nuestra colección de Clásicos de Ciencia Ficción recuperados - protociencia ficción, esas joyas reeditadas, listas para disfrutarlas.
Autores de Ciencia Ficción, Fantasía, Terror y Erótica están preparando las presentaciones,  el editor ultimando detalles...
Gracias por la invitación a acudir al evento. Será un placer encontrarnos allí. 



 

martes, 8 de septiembre de 2015

La Extraordinaria historia de un hombre cualquiera. Ángel Buquerín. Reseña

La Extraordinaria historia de un hombre cualquiera
Ángel Buquerín, biografía en blog Libros Mablaz pinchando en: Ángel Buquerín
Editorial Libros Mablaz 
Disponible en la Web editorial, pinchando enLa extraordinaria historia de un hombre cualquiera
ISBN: 978-84-943743-9-5
Páginas 256

Otros libros del autor: Pañuelos de papel

Sinopsis
Juan Pedro era un hombre como tantos otros. Su vida había pasado por circunstancias dramáticas, como la muerte de sus padres siendo niño, pero también por grandes momentos de felicidad.
Durante un viaje de vacaciones, que lo lleva hasta Estambul, se produce un hecho que cambiará de manera radical la vida que ha llevado hasta entonces. Dejará de ser normal, para convertirse en extraordinaria. Para lo bueno y para lo malo. También conocerá, por medio de un narrador misterioso, lo que les sucedió a los personajes históricos que le precedieron, en lo que es una cadena que se remonta a miles de años atrás: El rey Salomón, Alejandro Magno, la Emperatriz Teodora y el gran visir Ibrahim Pashá, entre otros.

Una historia que no te dejará indiferente. 
Reseña:
Mis impresiones
Mari Carmen Lopez

Una novela, además de Extraordinaria, sorprendente en su evolución.

Conocemos a un vagabundo y junto a él, andamos su día a día, y por el camino nos va contando su vida.

Estuve leyendo y a la vez preguntándome a dónde podría llevar esta historia. A pesar de meternos en la piel de un sin techo la historia no aburría, pero sabía que tenía que haber algo más…

Pues sí, Juan Pedro, en sus encuentros con otras personas habla un poco de él, y nos hace ver que tuvo una vida normal y también excepcional. Sí, pero ¿qué es lo que le llevó hasta el momento actual?
Seguimos conociendo su entorno hasta que empieza a contarle su vida a alguien que está dispuesta a escucharle.
No es una historia de vagabundos, aunque sí de soledades, amistades… y, sin saber cómo, nos vemos inmersos en momentos de historia antigua, tan antigua como los tiempos del Rey Salomón, conocer a Alejandro Magno, vivir en Egipto, en el desierto, en Grecia, luchar junto a soldados, o convertirse en esclavo, intrigas palaciegas, combates y guerras, amores, riquezas incalculables y mucho más es lo que nos muestran estas páginas.

Algo une esas épocas con la actual vida de nuestro protagonista, un personaje ha aparecido en escena y con él recorremos momentos del pasado enlazados con nuestra realidad.
Nos adentramos en un mundo fantástico y a la vez conocemos retazos históricos desde dentro; volvemos a la vida de Juan, pero por momentos a su pasado y en otros a su ahora mísera vida.

La extraordinaria historia de un hombre cualquiera, es, principalmente una novela entretenida que aúna varios géneros, que disfrutaremos porque juntos hacen de este libro una novela impredecible, adictiva, interesante, muy amena además de lectura ágil y bien escrita.
Nos lleva en paralelo por el pasado y el presente de Juan pero además por vivencias de ese extraño personaje que enlaza los tiempos de la historia.

No puedo contar lo que habréis de descubrir, sólo decir que no os dejará indiferentes, que quedaréis asombrados con los giros en el desarrollo, que Ángel ha conseguido que siga teniendo en mente su historia, y además que es tan compleja que empecé varias veces a hacer la portada porque era tanto lo que quería transmitir que cada vez incluía nuevos elementos…
Pero al final lo englobé todo y os muestro un hombre que ve su vida desde fuera, cambios y giros que no ha sabido controlar. Una persona de vida sencilla, que ha llegado a lo más alto y también se ha perdido en las profundidades y un anillo, que proviene de un viaje fruto de una decisión que dará paso a muchos cambios, acertados o no…

¡Espero que lo disfrutéis tanto como yo!

Si queréis ver la evolución de la portada, pinchando en Blog Imágenes y Portadas Mari Carmen
 





jueves, 16 de julio de 2015

Doce moscas. Ana María Lorenzo. Reseña

Doce moscas.
Ana María Lorenzo. Biografía y datos de sus libros: Biografía de la autora
Editorial Libros Mablaz
Disponible en la Web editorial, pinchando en: Doce Moscas
ISBN: 978-84-943743-6-4
Páginas240

Todos los libros de la autora en: Catálogo Libros Mablaz

Sinopsis
Los personajes principales de Las voces de Pia vuelven en este libro a deleitarnos, esta vez, en una asombrosa aventura.
Mediante la figura de Pia, la autora nos introduce en una época futurista.
Drones avanzados, androides, fuerzas políticas opuestas, locuras inspiradas en el pasado antiguo… Soberbio retrato de una época ficticia de esplendor científico y baja moral.   Pia se encuentra en una Zaragoza destruida donde transcurre la acción. En una sociedad extraña, deberá luchar contra su gran pesadilla.
La autora, no se olvida del amor, la compasión, el arrepentimiento… en un juego bien enlazado entre distintos personajes.


Mis impresiones:
Mari Carmen Lopez

Blancas y Negras, Reinas y peones; la novela se mueve por un ajedrez en el que el tablero es la vida, en el que la lucha es entre el bien y el mal, en el que un “juez” se imponga para que las reglas se cumplan…

Hace unos días terminé de leer esta novela, hace varios meses ya desde mi lectura de Las voces de Pia. La cual me gustó en conjunto.
Una familia en Dinamarca, una joven que poco a poco ella y nosotros descubrimos que es especial. Acontecimientos que se precipitan en una vida hasta el momento, tranquila.
Todo se desmorona, su vida, sus padres, sus amigos, su país queda atrás, y la acción transcurre entonces en España.
Una vida complicada, mucho por superar y personas “especiales” que la acompañan y le ayudan a descubrirse a sí misma y a poder ayudar a los demás.
En Las voces de Pia, pasamos de una novela aparentemente “normal” a introducirnos en una fantasía que nos permite descubrir un entorno creado por el hombre y que puede llevar a su propia destrucción.

Doce moscas es una historia independiente en la que reaparecen personajes que nos cuentan algo de la anterior a través de algún recuerdo.
Esta novela “recupera” a Pia muchos años después, en una nueva realidad, un mundo del futuro, un momento al que la misma Pia llega desconcertada y junto a ella descubrimos esta realidad paralela quizás.
Un tiempo que bien pudiera existir de la manera que Ana María nos lo plantea, la tecnología que avanza pero en beneficio de los poderosos, esos que al tenerlo todo aún quieren más control y es tanto el que acumulan que cogen el peor ejemplo del pasado y lo trasladan a su tiempo con maldad renovada.
Pia vive una nueva vida que intenta sobrellevar de nuevo ayudando a los demás, se enfrenta a la injusticia e intenta recordar para poder avanzar. Se rebela y actúa como la persona especial que es, aunque tiene momentos de miedo en los que surge alguien para darle fuerza.
En esta realidad paralela el mundo está saturado de drones, de chips, de robots y humanoides haciendo que en este entorno sucedan las cosas más increíbles. Pero el ser humano será siempre un ente cargado de sentimientos que no se puede “domesticar”.  En este caos que un orden militar quiere controlar, la fuerza de la unión, el apoyo, la confianza,  la amistad, el amor, conseguirán que no nos despeguemos de esta novela y que lleguemos a creernos esto que es fantasía y que no podemos dejar que nunca suceda.
En las voces de Pia conocimos a unas “Anjanas” seres que actúan como un ángel guardián, seres que también aparecerán en Las doce moscas porque están unidos a Pia.
Y si os preguntáis porqué doce moscas…es algo que me tenía muy intrigada, desde las primeras páginas se nos van dando pistas que poco a poco vamos uniendo a la historia central, que hacen que lo aparentemente absurdo tenga una explicación hilada desde el principio.
Hechos y personajes que tienen su porqué.
Creo que ese hilo que a veces parece invisible, otras se nos muestra claramente, es el que mantiene nuestra atención y nos hace disfrutar de esta aventura hasta la última letra de la última página.

Sé que no he desvelado mucho, ¿pero cómo podría hacerlo? Tenéis que entrar de lleno en la novela y dejar que os transporte al año 3999, y una vez dentro, desear que esto siga siendo una gran fantasía, que el hombre nunca alcance esa perversión, y por el camino, disfrutad de la bondad y la fuerza de Pia que hará de esta novela una lectura que recordaremos por haberla disfrutado de principio a fín.
Felicidades Ana María.
Tengo que decir que leí esta novela para poder ilustrarla, pocas novelas de Ciencia Ficción y Fantasía captan mi atención. Según leía y veía definirse a los personajes supe claramente qué iría en portada pero ya no pude dejar su lectura hasta llegar al punto final.
Espero que os guste tanto cómo a mí.
 




Si queréis descubrir la evolución de las Portadas de Las voces de Pia y Doce Moscas: Portadas en Imágenes y Portadas Mari Carmen, Blog